Vigente.
El Ayuntamiento de Huércal-Overa celebró al pasado viernes 28 de Febrero Día de Andalucía el Acto Institucional con motivo del Día del Villazgo (3 de marzo) en el que se entregaron las Menciones Honoríficas Especiales de la Villa a Las Asociaciones Musicales Martín Alonso, Virgen del Río, el Belén Viviente de Las Norias, la Clínica Dental Sol y María Pérez. En el acto se contó con la presencia del Alcalde, Domingo Fernández, junto a los concejales del equipo de Gobierno, la diputada provincial Ana Lourdes Ramírez, el delegado Territorial de Economía, Hacienda e de Industria de la Junta de Andalucía en Almería, Guillermo Casquet, el responsable del IAJ en Almería, Diego Martínez, y el alcalde de la vecina ciudad de Lorca, Fulgencio Gil, autoridades militares, civiles y eclesiásticas junto a un nutrido grupo de vecinos.
El alcalde, Domingo Fernández, destacó que en este acto conmemoramos tanto el 28 de febrero como el como cada 3 de marzo y que representa “nuestra identidad, nuestra historia y nuestra voluntad como pueblo, celebrando el espíritu de quienes con esfuerzo y determinación, construyeron lo que hoy somos”. Recordando aquel 3 de marzo de 1668, fecha de escritura de compra de Huércal y Overa, “cuando nuestros antepasados, con tesón, trabajo conjunto y una voluntad inquebrantable, lograron la exención de Villazgo, consiguiendo el reconocimiento de Huércal-Overa para que gobiernen a su voluntad y marcando el nacimiento de nuestra Villa”.
Huércal-Overa es una villa que mira al futuro con optimismo, pero también con inconformismo. Porque, al igual que aquellos vecinos que en 1668 lucharon por nuestra independencia, no nos conformamos con lo que tenemos. Seguimos trabajando cada día por construir un Huércal-Overa mejor, con nuevos proyectos que transformarán nuestro municipio y lo harán aún más agradable, moderno y dinámico”.
Entre esos proyectos se encuentran el impulso de la rehabilitación del Casino, la recuperación de la casa de las Cuatro Torres, la intervención en la fuente de la Balsa Arriba y el Parque de las Familias, entre otros que se enmarcan dentro del Plan de Actuación Integrado de Huércal-Overa “un proyecto ambiciosos que transformará nuestro municipio en una ciudad más sostenible, inclusiva moderna y digital”, puntualizó Fernández.
Respecto a los distinguidos, la Asociación Musical “Martín Alonso” surgió en el año 1.988, fomentando así la afición entre personal muy joven y marcándose la propia Asociación unos fines didácticos y difusores de la cultura musical de Martín Alonso, que contagió e indujo a todos los que fueron sus alumnos y que hoy forman parte de esta Asociación. Se fundó en un principio como Asociación Musical Huercalense “Santa Cecilia”, en mayo de 1995, fecha triste para Huércal-Overa, pues falleció el maestro. Martín Alonso, adoptó el cambio de nombre debido a la sintonía e importancia que tiene su obra y por imborrable recuerdo que dejó. La Asociación Musical “Martín Alonso” ha participado en todos los certámenes provinciales de Bandas de Música de Almería, ha celebrado innumerables conciertos en el ámbito local y participado en desfiles procesionales de la Semana Santa de Huércal- Overa, Albox, Vera y Roquetas de Mar. Ha participado en el VII Certamen de Bandas de Andalucía en Chauchina (Granada). En el año 1996 grabó su primer trabajo discográfico titulado “Tarde de Viernes Santo en Huércal-Overa”, y tres años más tarde, en 1999 el segundo, titulado “Calvario de Pasión”. La plantilla completa de la banda está integrada por 70 componentes con una media de edad entre 12 y 55 años. Además, cuenta con una escuela de música con un conjunto de jóvenes en fase preparatoria cristalizando en una cantera que en el futuro surtirá a la formación musical. El director actual de esta Asociación es Juan Antonio Morillas García.
Igualmente, por su contribución a la cultura musical recibió la Mención Honorífica de la Villa a la Asociación Musical "Virgen del Río La primera Banda de Música organizada en Huércal-Overa data de 1854 hasta el 19 de diciembre 1941 ha habido una larga trayectoria musical ya que apenas había Bandas de Música en la provincia. En este año nombra la corporación Municipal director a Martín Alonso Pérez, llevando con gran éxito la Banda hasta el 1982, que se hace cargo el músico más antiguo de la Banda y alumno aventajado, Joaquín Martínez Oller. En el año 1983 el Ayuntamiento intenta una reorganización de la Banda encargándole la dirección a Jerónimo Caballero Romero, el que, con todas las dificultades y con su labor pedagógica consiguen una plantilla de músicos todos ellos, menores de 25 años, llamándose “Agrupación Musical Huercalense". Esta banda sigue con normalidad su ritmo de actuaciones con gran éxito hasta el mes de noviembre de 1994 en el que Jerónimo Caballero es jubilado, y con el acuerdo del Ayuntamiento se la entrega a Pedro Jesús Martínez Cubillas. En 2008 se crea la Banda escuela, con el objetivo de preparar a los alumnos desde sus inicios e ir nutriendo a la banda de la asociación con futuros músicos. En la actualidad la banda tiene una plantilla de 80 músicos aproximadamente, con una sección de tambores y cornetas que se suman a los desfiles procesionales. Actualmente, su director es Christian Artero. Dentro de su programación anual, destaca las procesiones de Semana Santa y Romería, Conciertos al aire libre en el Municipio, participación en los festivales comarcales y provinciales de bandas de música, Moros y Cristianos así como en conciertos benéficos.
Misma Mención recibió el Belén Viviente de Las Norias, una iniciativa comunitaria que se inició el 4 de diciembre de 2022. La idea original parte de Ana Martínez y los mayores del grupo de gimnasia, como parte del programa “Activa Pedanías”. La comunidad se involucró activamente en la construcción de elementos como un pozo, el pesebre y el horno. La primera representación tuvo una gran acogida, lo que llevó a repetirla el 23 de Diciembre de 2023 y el siguiente año el 22 de diciembre de 2024. En todas las ocasiones, la colaboración con los vecinos, ya sea como figurantes o en la organización, fue fundamental para el ambiente navideño y han sido todo un éxito de participación y visitas incluso de pueblos cercanos. Siempre se celebra una misa antes de su apertura. Se ha establecido que el Belén Viviente se celebrará siempre el domingo anterior a la Nochebuena y el lema adoptado para esta celebración es: “Las Norias, donde la Navidad cobra vida”.
Otra Mención Honorífica de la Villa fue entregada a la Clínica Dental sol que comenzó su andadura en enero de 2008 con los Doctores Ignacio Alonso y Eva González, con la intención de satisfacer las necesidades de salud dental de sus pacientes, ofreciendo las mejores y más innovadoras técnicas de diagnóstico y tratamiento, con un equipo humano altamente cualificado y en continua formación. A día de hoy y después de 17 años han dado asistencia dental a más de 20.000 pacientes de toda la comarca. Su compromiso social les lleva a unirse al Pacto Mundial de la Naciones Unidad en 2017, con el objetivo de alinear sus estrategias con los Diez Principios Universales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción y a tomar medidas que promuevan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con la Beca SOL Personas han ayudado a más de 25 personas con escasos recursos a recuperar una buena salud bucodental colocando más de 250 implantes sin coste alguno para el paciente. También han colaborado con donaciones económicas a diferentes asociaciones de la comarca gracias a la Beca Solidaria a ONG ́s con el fin de financiar proyectos sociales. En 2015 se comprometen en colaborar con la Asociación Vencer el Cáncer y el premio Clínica del Futuro de Gaceta Dental. Cuentan con una plantilla de 17 trabajadores de los cuales 15 son mujeres.
María Pérez Pérez, dio a todos los presentes una lección de vitalidad y optimismo al recoger la Mención de la Villa, por mantener, difundir y conservar el patrimonio artesanal con el esparto y por llevar el nombre de Huércal-Overa por bandera. Nació y reside en Huércal-Overa. De niña, aprendió de su padre las primeras técnicas del esparto, tejiendo cordeles y ramales de los que empleaban los segaores para atar los haces segados de cebada o trigo. Tras jubilarse empezó a realizar labores (objetos) de esparto, aprendió de otros familiares y artesanos ancianos, que le transmitieron sus conocimientos. En el año 2006 participó por primera vez en las "Jornadas de Recuperación de Oficios Antiguos" (que empezaron a celebrarse en el año 2002). Fue tal la acogida de la “espartera", que desde entonces ha participado todos los años, dándose la circunstancia de ser homenajeada en el año 2016 por su participación durante tantos años. Ha sido invitada a participar en muchos eventos de similares características celebrados en diversos pueblos de Almería incluso en Jornadas escolares. Pretende conseguir que se conserve esta artesanía, mediante su transmisión a las nuevas generaciones.
Previo a la entrega de las Menciones los asistentes pudieron disfrutar de un magnífico concierto conjunto de las dos asociaciones musicales distinguidas, Asociación Musical Martín Alonso y Asociación Musical Virgen del Río. Así mismo, Imperial Services recreó el momento histórico de la compra de Huércal y Overa,